Recolección de moluscos
Los
moluscos son diversos tanto en forma corporal como en los ambientes
donde habitan, por lo que para su captura se requiere conocer bien a la
especie con la que se quiere trabajar, así como poseer destrezas para su recolección. Cabe tener en cuenta la
legislación de cada
país o
estado ya que diversas especies están protegidas por la
ley por su escasez causada; en parte, por un exceso de capturas para fines
gastronómicos o coleccionistas.
- Polyplacophora (quitones): los quitones son característicos de zonas del litoral
rocoso, generalmente donde hay un fuerte rompiente. Por este motivo, se
recomienda tomar una serie de precauciones para evitar un accidente;
esperar hasta que baje la marea para realizar la recolección. Para
recoger quitones, se debe insertar la hoja de un cuchillo fuerte por
debajo del borde de la cintura, teniendo especial cuidado de no dañar
dicha cintura así como de no fracturar las valvas. Una vez recogidos los
chitones, se deben transferir rápidamente a soportes en forma de
paletas de tamaño apropiado, apretando el quitón contra la superficie de
la paleta a la vez que, mediante una cuerda o cinta, se amarra
fuertemente contra el soporte. Por último, hay que proceder
inmediatamente a la fijación. Para la fijación, jamás se debe emplear la
formalina
a menos que esté previamente neutralizada; esta tiende a corroer las
valvas y otras estructuras calcáreas importantes en la taxonomía de
estos moluscos.
- Gastrópodos terrestres: generalmente, los gastrópodos
terrestres se pueden encontrar donde exista una adecuada cobertura
protectora. Son buenas pues; las áreas de recolección, aquellas zonas
sombreadas húmedas y cubiertas con hojas, así como en el piso de bosques residuos bien sombreados y bajo cortezas de árboles, troncos caídos. También se hallan en áreas montañosas debajo de lajas de piedra caliza, especialmente en lugares con abundancia de musgos y hojarasca.
- Gastrópodos y bivalvos marinos: los gastrópodos y bivalvos
marinos se pueden recolectar manualmente cuando las condiciones de
acceso, oleaje, visibilidad y profundidad lo permitan. En caso contrario
se deberá recurrir a al empleo de dragas o buceo con equipo autónomo.
- Gastrópodos y bivalvos de agua dulce: para la recolección de
gastrópodos y bivalvos dulceacuícolas, los cuerpos de agua más
favorables son aquellos que se encuentran en regiones con lechos de
piedra. La recolección, generalmente debe hacerse durante períodos de
aguas bajas (cuando los ríos tienen su nivel más bajo). En ambientes lénticos (lacustre) hay menos especies que los ambientes lóticos (ríos). Los bivalvos suelen encontrarse semienterrados en fondos de grava, arena o cieno.
La captura puede realizarse manualmente cuando la transparencia y
profundidad del cuerpo de agua lo permitan. Mientras que los animales de
aguas profundas, deberán ser recolectados con dragas de arrastre o
quijadas.
- Cefalópodos: los cefalópodos son animales exclusivamente
marinos de amplia distribución geográfica y batimétrica. La recolección
de estos animales se puede efectuar mediante el empleo de diferentes artes de pesca;
en el caso de aquellas especies que viven en aguas poco profundas, se
pueden recolectar manualmente en las grietas o cuevas de fondos rocosos
donde habitan o mediante el empleo de objetos (latas, cauchos viejos,
nasas, etc.) previamente colocados en el área de captura.
Comentarios
Publicar un comentario