Ciclo vital de los cordados

Ciclo vital

Los urocordados son hermafroditas. La fecundación es habitualmente externa. Los gametos se expulsan por el sifón exhalante. Al completarse la fecundación se forma un zigoto que se convierte en una larva parecida a un renacuajo en cuanto a morfología.
Las larvas, que son nadadoras, están dotadas de cola con notocorda, de ahí el nombre de urocordados (uro = cola). Estas larvas nadadoras, son de vida pelágica hasta que adoptan unfototropismo negativo que las hace descender al fondo. Entonces, a raíz de una metamorfosis, la cola desaparece por reabsorción, pierden la notocorda y sufren una inversión de 180º que hace abrirse el sifón, reorganizarse la posición de las gónadas y adoptar la vida adulta de forma bentónica en el fondo del mar. Algunas especies son vivíparas (los embriones se desarrollan en una cámara interna), este fenómeno se da en ascidias compuestas. Además de estas adaptaciones se ha observado que estos organismos pueden variar en gran medida su ciclo de vida, un ejemplo de este fenómeno seria la especie Protostyela longicauda, en la cual se produce una larva que no posee la capacidad de nadar, aunque se puede llegar incluso a especies que tienen un desarrollo directo (es decir que no pasan por estado de larva).2
En estos organismos además se pueden encontrar formas de reproducción asexual, principalmente en taliáceos y ascidias coloniales en los cuales se generan yemas que pueden variar mucho en composición, siendo las más simples porciones de las paredes del animal, y las más complejas yemas que contienen partes de epidermis, gónadas, tubo digestivo, etc. Estas yemas son una adaptación para cubrir el sustrato cercano y así colonizarlo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sistema esquelético de los peces oseos

Sistema digestivo de los peces oseos

Sistema nervioso de los peces