Neurona
Neurona.svg
Diagrama básico de una neurona
Latín[TA]: neuron
TAA14.0.00.002
THH2.00.06.1.00001
SistemaNervioso
Enlaces externos
MeSHneurons
FMA56566
Partes de una neurona.
Una neurona (del griego νεῦρον neûron, ‘cuerda’, ‘nervio1​) es una célula componente principal del sistema nervioso, cuya función principal es recibir, procesar y transmitir información a través de señales químicas y eléctricas gracias a la excitabilidadeléctrica de su membrana plasmática. Están especializadas en la recepción de estímulos y conducción del impulso nervioso (en forma de potencial de acción) entre ellas mediante conexiones llamadas sinapsis, o con otros tipos de células como, por ejemplo, las fibras musculares de la placa motora. Altamente diferenciadas, la mayoría de las neuronas no se dividen una vez alcanzada su madurez; no obstante, una minoría sí lo hace.2
Las neuronas presentan unas características morfológicas típicas que sustentan sus funciones: un cuerpo celular, llamado somao «pericarion» central; una o varias prolongaciones cortas que generalmente transmiten impulsos hacia el soma celular, denominadas dendritas; y una prolongación larga, denominada axón o «cilindroeje», que conduce los impulsos desde el soma hacia otra neurona u órgano diana.3
La neurogénesis en seres adultos fue descubierta apenas en el último tercio del siglo XX. Hasta hace pocas décadas se creía que, a diferencia de la mayoría de las otras células del organismo, las neuronas normales en el individuo maduro no se regeneraban, excepto las células olfatorias. Los nervios mielinizados del sistema nervioso periférico también tienen la posibilidad de regenerarse a través de la utilización del neurolema,[cita requerida] una capa formada de los núcleos de las células de Schwann

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sistema esquelético de los peces oseos

Sistema digestivo de los peces oseos

Sistema nervioso de los peces